Skip to content

Para empezar, un decibel no es una unidad, es una transformación matemática. Una unidad física es una cantidad de referencia de una determinada magnitud. Es una cantidad que no cambia. Un kilo pesa lo mismo que cualquier otro kilo de cualquier cosa, y un metro de cualquier cosa tiene la misma longitud que cualquier otra cosa uqe mida un metro. Con el decibel no pasa eso.

Concretamente, el decibel es 10 veces el logaritmo de la división entre la cantidad que medimos y una cantidad fija de referencia. Esta fórmula tiene algunas propiedades que son útiles para trabajar con señales de muchos tipos, y por eso las usamos (con leves variaciones) para medir presión sonora, pero también voltaje, potencia eléctrica, etc.

La matemática de esta fórmula tiene algunas consecuencias interesantes. Para empezar, un logaritmo es positivo cuando su argumento es mayor que 1 y negativo cuando es menor que 1. Entonces, 0 dB no significa que no hay señal, sino que la señal es igual a la señal de referencia.

Por eso, en presión sonora, los decibeles siempre son positivos, porque la referencia es la mínima presión de aire que puede percibir el oído humano. Y en audio, suelen ser negativos porque la referencia es la máxima señal eléctrica antes de la saturación del circuito o variable.

Por ser logarítimica, además, la escala del decibel crece rápido al inicio y más lento después, y cada vez que duplicas la señal, la escala aumenta en solo 3dB (aproximadamente). Entonces, un mosquito cerca del oído genera más o menos 3 dB, y dos mosquitos generan 6dB. Ahora bien, un cohete Falcon 9 genera 200 dB en la plataforma, pero dos cohetes solo llegarían a 203 dB, no a 400, que además sería una presión tan grosera sobre los átomos del aire que generaría una explosión nuclear.

Lo extraño es que la energía que se necesita para pasar de 200 a 203 decibeles es 10 triillones de veces mayor que la que se necesita para pasar de 6 a 7 db.  

¿Por qué usamos esta escala? Porque nuestro oído detecta diferencias de volumen no en valores absolutos, sino en términos de proporciones. Normalmente no detectamos cambios de volumen de menos de 1 dB, sea este decibel adiciona producido por un cohete acelerando o por un mosquito acercándose. Por eso también, en mezcla los ajustes menores a 2 dB suelen ser imperceptibles y por lo tanto inútiles, y un ampli de 100w no suena muuuucho más fuerte que uno de 30w.

Si te interesa el tema, aquí abajo te dejamos algunos enlaces que te pueden gustar.

ENLACES DE INTERÉS:

Enlace 1

Enlace 2

Enlace 3

Últimos Posts

¿Sirven las cajas de huevos para tratar acústicamente mi local?

En el tratamiento acústico detallado de un espacio buscamos absorción, para evitar una reverberancia muy larga que haga

¿Son caros los paneles acústicos?

Hay muchos tipos y calidades de paneles acústicos, pero los más utilizados en cualquier estudio o local de

¿Cuántos paneles tengo que poner para que mi local suene bien?

Si quieres mejorar cómo suena tu local o home studio te interesan básicamente dos cosas: la reverberancia y