Skip to content

¿Tratar acústicamente tu estudio o sala de ensayo es caro o es barato?

Depende: una cosa es acustizar y otra es aislar.

La acústica de una sala es cómo se comporta el sonido dentro de la sala. Acustizando lo que buscas es mejorar tu experiencia dentro del espacio. Podemos modicar la acústica de la sala con un montón de medios baratos como paneles acústicos caseros, y a veces ni siquiera hace falta, porque un sofá viejo, una biblioteca, un suelo de madera, ya hacen que muchos sitios cotidianos sean adecuados para tocar e incluso grabar música sin ningún tratamiento especial. O sea, si lo haces con inteligencia, ¡es BARATO!

Otra cosa es aislar. Eso es lo que necesitamos cuando nos gusta tocar fuerte pero no queremos molestar a los vecinos. Para eso, no hay caja de huevo ni panel absorbente comprado en Alemania que te valga. Lo que hay que hacer es lograr que no haya ningún camino por el cual al sonido le resulte fácil entrar o escaparse, y eso implica paredes doble o triples, cámaras de aire, puertas especiales, suelos y techos otantes, y cosas así. O, si tienes suerte, una casa rural, nave industrial, chalet o gallinero que no tenga paredes ni fundaciones en común con nadie más.

Un mal aislamiento es el problema por el cual muchos bares y discotecas terminan cerrando cuando tienen problemas de ruidos con el ayuntamiento, porque modicar las propiedades de transmisión de sonido de un espacio que no fue diseñado para estar aislado desde el comienzo es como intentar que un colador no pierda agua tapando los agujeritos con los dedos (CARO).

Entonces, el tratamiento acústico es caro o es barato?
Acustizar es entre barato y muy barato. Aislar es entre caro e imposible. Síguenos para más malas noticias.

Nota: Aquí utilizamos el término «acustizar» que en rigor no está en el diccionario de la RAE, y como decimos en ARagón, es «un palabro». Es decir una palabra un poco inventada o de jerga. En Argentina (de donde yo vengo, hola , soy Nico) esa palabra se usasiempre, y en el resto de Latinoamérica también. Aquí se usa el término «insonorizar», pero en rigor tampoco es correcto, porque insonorizar es, efectivamente, aislar, y este artículo/reel trata justamente de la diferencia entre insonorizar (aislar) y tratar la respuesta acústica de la sala para una mejor experiencia dentro de la sala. A esto último, en Latinoamérica le llamamos «acustizar» y no parece haber una palabra propia correcta en España. Porque «insonorizar» no es, ya te explique, coño. Y «tratar», así, solo, pues es cierto que se usa, pero no es muy especíco. Hala. Eso.

Últimos Posts

Qué es un decibel?

Para empezar, un decibel no es una unidad, es una transformación matemática. Una unidad física es una cantidad

¿Sirven las cajas de huevos para tratar acústicamente mi local?

En el tratamiento acústico detallado de un espacio buscamos absorción, para evitar una reverberancia muy larga que haga

¿Son caros los paneles acústicos?

Hay muchos tipos y calidades de paneles acústicos, pero los más utilizados en cualquier estudio o local de